
HUELLAS DEL FUTURO EN UN PASADO DE HACE MILLONES DE AÑOS
Hay que ver que, me da la risa, cuando la ciencia no sabe explicar algo....simplemente su respuesta es, NO EXISTE
Hace unos 500 años...te quemaban en la hoguera si decías que podrías volar en un artefacto llamado hoy, avión....gracias a la física y alguna cabeza pensante.....vamos a cualquier parte del mundo en unas pocas horas.
Hace 500 años decías que la tierra era redonda .....ídem de lo mismo.....te quemaban...
Pues señoras y señores.......dentro de muy poco esos IGNORANTES CON SU EGO...que si se caen, se matan.....se lo tragarán todo......ya que la mierda de la ciencia que tenemos dará unas respuestas que a más de uno dejará perplejo....y con cara de VACA QUE MIRA A UN TREN.....( cara de subnormal), que pena que no esté yo delante para reirme en su cara.....en fín....miles de indicios de que "alguien" visitó este lindo planeta que estamos enfermando hace miles ....millones de años......tal vez, aún esten aqui observando nuestras salvajadas...y porqué no.....nos den un toque de atención de alguna forma....¿quien sabe?...
Saludos a Todos...
ginespoli

HUELLAS DEL FUTURO
Las huellas de pisadas dejadas por un individuo que existió en el pasado lejano constituyen un tipo muy común de fósil.
Tales impresiones, que fueron hechas originariamente en lodo blando que luego endureció merced a complicadas transformaciones químicas, son una suerte de “sello inconfundible” del cual se extraen deducciones y conclusiones que nos hablan acerca de la estructura y proporción del cuerpo. Así, este tipo de fósil, la huella, obra pues como un testimonio directo y fiel de la existencia de tal o cual especie.
Fósiles determinantes
De conformidad con la Teoría de la Evolución, debemos aceptar como algo cierto e indiscutible que en las formaciones más antiguas se encuentran los organismos más primitivos. Y de hecho, sobre la base de esta enseñanza del darwinismo, tal método de datación, que se conoce como el de los fósiles determinantes, es hoy uno de los más importantes de los empleados por la geología moderna.
Ahora bien, sabemos que la Tierra se formó hace unos 4.600 millones de años y que la vida nació no mucho después de eso, hace aproximadamente 4.000 millones de años. Sin embargo, durante la mayor parte del tiempo transcurrido desde el origen de la vida, los organismos dominantes fueron algas microscópicas que llenaban los océanos. Hasta que, hace unos 600 millones de años, de repente, por así decirlo, se produjo una proliferación de nuevas especies. Tal acontecimiento se conoce como “explosión del Cámbrico”, y pone a lostrilobites a la cabeza de la lista de los primeros animales altamente organizados que poblaron los mares primitivos. En cierto modo muy parecidos a grandes insectos, los trilobites sobrevivieron unos 270 millones de años, y aunque sus cuerpos eran blandos y con una cubierta quitinosa que normalmente los llevaría a desintegrarse sin dejar rastro, muchísimos ejemplares se han conservado sin problema por haberse mineralizado. Con que, hoy por hoy no sólo son unos fósiles determinantes de incontestable certidumbre a la hora de hacer dataciones, sino que tienen además un enorme atractivo para los coleccionistas que a menudo emprenden su búsqueda piqueta en mano.
Y de hecho, buscar trilobites era precisamente lo que estaba haciendo William J. Meister aquel 3 de junio de 1968 en Antelope Springs, Utah, USA, cuando al golpear con su herramienta una roca ésta se abrió como un libro dejándole de inmediato boquiabierto…porque, imposible o no,¡un trilobite aplastado se hallaba incrustado a la altura del talón de un pie humano que calzaba una especie de bota puntiaguda de 32,5 centímetros de largo por 11,25 de ancho!
El peso del cuerpo del dueño del calzado había dejado una huella más hundida en la parte del tacón (de 7,5 centímetros de profundidad), como suele ocurrir con cualquier pisada, especialmente en terreno blando. Cosa que, por lo demás, ninguna luz echaba sobre la urticante pregunta acerca de qué diantres hacía un hombre con botas paseando por ahí hace por lo menos unos 300 millones de años…, es decir, cuando el tatarabuelo de Pedro Picapiedra ni siquiera había comenzado con sus primeras “monerías”.
¿Podríamos conjeturar que tal vez se trate de la pisada de un antiguo astronauta? ¿Es el hallazgo de Meister un fósil de otro mundo?

La singularidad de su aspecto externo induce a pensar un origen artificial para los ejemplares que actualmente se exhiben en el Museo de de Klerkdorp, aunque algunos investigadores atribuyen a su forma un origen natural.
Todas las esferas presentan una forma esférica y pulida, con una línea recta rodeando el diámetro mayor, frecuentemente acompañada de dos paralelas distribuidas hacia un lado y hacia el otro de la línea central.
Debido a la aparente contrariedad entre la edad de la capa geológica en las que fueron halladas y el presunto origen moderno de las mismas, muchos especialistas opinan que las esferas pertenecieron a una civilización de tecnología avanzada, extinguida hace más de 2.800 millones de años, cuando la roca que las contenía comenzó a solidificarse.

Según otros investigadores, como el profesor de geología A. Bissehoff, de la Universidad de Potchefstroom, las esferas pertenecen al aglomerado de la limonita. Sin embargo, los artefactos de Klerksdorp fueron hallados en nichos individuales, al contrario de la disposición con que suelen encontrarse los aglomerados de limonita.
Con similar destino al de otros oopart, el misterioso origen de las esferas de Klerksdorp probablemente permanezca en el olvido eterno, aguardando tras la vitrina de un museo.
Fuente: http://www.antiguosastronautas.com/articulos/Reyes09.html
Mas informacion sobre Ooparts en:
http://www.carlosmesa.com/ooparts-objetos-imposibles/
No hay comentarios:
Publicar un comentario